Originarios del centro sur del país, los changles son un hongo comestible que se origina en los árboles nativos y es de muy fácil recolección. Son característicos de la cultura gastronómica de la zona porque contienen un gran aporte de vitaminas y minerales, y generan muchos beneficios para quien los consume.
Preparaciones del changle
Su preparación es sencilla: se cuecen con abundante agua hasta que su textura se ponga blanda. Una vez listos, se cuelan y se dejan escurrir hasta el día siguiente, de esta manera, cuando se agreguen a alguna receta no se corre el riesgo de que liberen mucho líquido.
Aunque también hay otras formas de degustarlo: se pueden hacer con huevo, ajo, un poco de sal y pimienta y comerlo con un pan tostado calientito. O sofreírlo con puerro, zanahoria, perejil, orégano y pimentón, para una receta con pollo.
Aderezarlos con merkén, un toque de aceite de oliva y crema de leche también es una deliciosa opción si se quieren comer con pastas, ensaladas o como salsa de acompañamiento para el pollo o la carne. En el sur se suelen consumir en empanadas, tortillas rellenas, ensalada de puerros con changle o en una rica crema.
Las preparaciones, en realidad, dependen de toda la creatividad que le pongas a la cocina. Son un ingrediente que siempre va a aportar un buen sabor a tus comidas, un sabor que mantiene y resalta las tradiciones autóctonas de los territorios sureños, pero que está presente en la gastronomía nacional.
Changles encurtidos
De hecho, los productores y recolectores están aprovechando el aumento del consumo de este hongo, por lo mismo han innovado en su comercialización ofreciendo conservas, las cuales permiten su uso durante todo el año.
En Producto Local tenemos encurtidos de changle elaborados en la cordillera de Nahuelbuta. Aquí podrás adquirir estos deliciosos hongos del sur de Chile.