A 500 kilómetros al sur de Santiago está el Valle del Itata, la región vitivinícola más extensa de Chile, y la más antigua también. Lo conforman las comunas de Chillán, San Nicolás, Coelemu, Quillón, Bulnes, Ránquil, Portezuelo, entre otras.
La historia de este valle remonta al siglo XVI, cuando en el año 1550 los jesuitas plantaron los primeros viñedos, transformando el territorio en la principal área de producción a nivel país, dado que tenía todos los atributos para la elaboración de vinos de alta calidad. De hecho, las cepas País, Cinsault y Moscatel de Alejandría fueron las primeras de esta zona.
Y es que el valle es perfecto: crea un clima mediterráneo que favorece a todos aquellos productores que han reconocido y aprovechado las características propias de la zona para elaborar elegantes, ligeros y refrescantes vinos, pues al Valle del Itata lo cruzan el río que lleva su nombre y también el río Ñuble.
Vinos del Itata reconocidos a nivel mundial
Esta provincia de tradiciones y recetas familiares tiene el privilegio de ser la cuna de cepas centenarias que mezclan sabor e historia, lo que hoy en día permite a sus propios habitantes destacarse a nivel mundial -obteniendo medallas y reconocimientos en el mundo vinicultor-, y potenciar en la ciudad y sus alrededores el turismo, atrayendo cada vez a más visitantes que desean probar todas las variedades elaboradas por distintos emprendimientos.
Lo cierto es que la zona poco a poco está conquistando a los mercados más exigentes gracias a sus atributos naturales.
Enología de antaño con técnicas modernas
Los viñateros de tercera y cuarta generación, rescatando y honrando las viñas antiguas de Cinsault, País y Moscatel, plantados de cabeza y sin irrigación artificial, han producido vino combinando técnicas modernas de enología con la metodología tradicional de guarda, como las tinajas de greda, por lo que los vinos de autor son una verdadera invitación a explorar este rincón del país.
En Producto Local puedes encontrar distintas cepas de vinos de autor como es:
- Cinsault
- País
- Semillón
- Torontel
- Moscatel de Alejandría
A propósito, Valle del Itata significa “pastoreo abundante” en mapudungun, ya que antes de la llegada de los colonos españoles, los mapuches habitaban estas tierras, que ahora se enmarcan en un paisaje vitivinícola lleno de contrastes, entre lo árido y lo frondoso.
Si toda esta historia despierta en ti el deseo de probar la identidad del terror, puedes revisar aquí las maravillas que Producto Local pone a tu disposición, directamente de la cuna de la viticultura chilena.